Page 53 - 150 NOTICIAS HISTORICAS
P. 53
53› la discusiÓn I 150 Años 150 Noticias
1936-1976
1936. En Europa estalla la Guerra Civil movimiento sísmico. portada. La carrera espacial sorprende en
española, y en los círculos de la colonia en El periódico sigue funcionando en su Chillán y Ñuble en 1957, con el lanzamiento
Chillán se generan intensos debates respec- antigua locación, hasta que Alfonso Lagos soviético del Sputnik, y en marzo de 1959
to del futuro de la península. Un mes des- adquiere un nuevo lugar para proyectar la la Revolución Cubana se gana otra primera
pués, en septiembre, una gran noticia para empresa, donde hoy se levanta, en la esquina página histórica.
la ciudad de la época: se instala la Corte de de El Roble con 18 de Septiembre. El edi- A nivel local en 1959 Ñublense juega su
Apelaciones en Chillán, terminando con la ficio lo construye Hernán Larraín Errázu- primer partido por la división del ascenso, y
dependencia administrativa de la corte de riz, el arquitecto de la Catedral de Chillán, en mayo de 1960 un nuevo terremoto afecta
Talca para los tribunales locales. quien crea un inmueble que responde a la a Chillán y Concepción. Pocos meses des-
En octubre la noticia se generaría en el arquitectura moderna instalada en la capital pués, en agosto, el país se paraliza con una
propio diario. Un ex alumno del Liceo Nar- regional posterior al terremoto. noticia policial: en Nahueltoro, un campe-
ciso Tondreau, oriundo de Minas del Prado, Tal como Chillán, La Discusión también se sino mata a su pareja y a los cinco hijos de
Alfonso Lagos Villar, se instala como director, reconstruye. El diario incorpora una Visograf, ella. Y en octubre, se inaugura finalmente
a los 36 años. Había trabajado como redactor máquina que permite traspasar las fotos a la Catedral de Chillán.
bajo la dirección de Jorge Silva, y se propo- un soporte que después se puede imprimir. En 1961 La Discusión vuelve a hacer
ne como primera medida circular los siete Antes, para reproducir una foto en el papel noticia: Alfonso Lagos obtiene el Premio
días a la semana, ya que antes de 1936 no se había que a Santiago a una fotomecánica, Nacional de Periodismo en Redacción. Y
editaba los lunes. Además, el diario suma lo que demoraba días. También se adquie- en 1965 el diario adquiere una prensa Goss
los servicios nacionales e internacionales re una rotativa tipográfica, que genera un y tres linotipias, a las que luego se agrega
de la United Press Internacional. cuerpo de ocho páginas. Con eso se acaba una cuarta de gran rendimiento.
El periódico se consolida y profesionaliza. la impresión a pliego, hoja por hoja. Con esa imprenta se hacen portadas his-
No obstante, quizás la portada más relevan- En 1942 suma a la Radio Chillán, que se tóricas: el inicio de la Guerra de Vietnam
te en el Siglo XX no puede salir publicada. remonta en su origen al año 1930, y que en (1965), la muerte de Violeta Parra (1967),
El 24 de enero de 1939, a las 23.32 horas, y 1936 es traída desde Santiago a Chillán. Es la llegada del hombre a la Luna (1969) y la
104 años después de terremoto que obligó adquirida por Alfonso Lagos Villar, pasan- celebración de los 100 años de La Discusión,
a generar un nuevo emplazamiento para do a denominarse Radio La Discusión. La el 5 de febrero de 1970.
la ciudad, un sismo de 7,8 grados (Mw) concesión fue otorgada a su esposa, doña 1973. 11 de septiembre. El país y el perio-
colapsa Chillán y la mayoría de los pueblos Adriana Pagueguy. Su potencia se eleva a dismo sufren un duro golpe. Con un título
de Ñuble. El terremoto destruye casi por los 1.000 watts; sus estudios fueron suce- editado por el poder militar, que horas antes
completo el edificio que se ubica donde sivamente trasladados pero siempre en la de esa edición toma el control del país, la
hoy está la torre Rucamanqui, en calle 18 misma calle 18 de Septiembre a la altura provincia y el diario, La Discusión titula:
de Septiembre, pero afortunadamente la de los números 745, 735 y 725, donde están “Junta Militar asumió el mando”.
maquinaria logra soportar la catástrofe y ubicados actualmente; y se construyó un El periodismo libre que busca defender
el personal del diario sale ileso. salón auditorium, con capacidad para un Alfonso Lagos enfrenta una dura prueba.
Dos meses después de la catástrofe La centenar de personas. La otra es su salud, que lo motiva a donar,
Discusión vuelve a circular, el 23 de marzo Noticias clave para la historia de Chillán, tres años después, el diario a la Universi-
de 1939. Los chillanejos y ñublensinos leen Ñuble, el país y el mundo, salen en sus por- dad de Concepción. Mientras fue propieta-
el editorial titulado “Reconstruyámonos”, tadas. El ataque japonés en Pearl Harbour rio adquirió la marca La Discusión, ya que
que apela a la fortaleza de la gente de Ñuble (1941), el desembarco de Normandía (1944) y antes estaba registrada por el Obispado de
para superar la emergencia. El diario se las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki Chillán. Esto le permitió en 1973 traspasar
transforma en un catalizador del proceso de (1945), en la segunda guerra mundial, son la empresa periodística y de sus bienes a la
reconstrucción y en un promotor del renacer informaciones devoradas por los ñublen- casa de estudios, lo que motiva la portada
de Chillán y Ñuble. Sus páginas muestran sinos. El voto femenino para las elecciones del domingo 29 de agosto de 1976. Alfonso
los avances de una ciudad golpeada por el presidenciales de 1949 también se gana una Lagos muere el 28 de noviembre.