Page 26 - 150 NOTICIAS HISTORICAS
P. 26
26› la discusiÓn I 150 Años 150 Noticias
1909-1926
ras la muerte de Ángel Cus- micos, por lo que deben fusionarse con El
todio Oyarzún en 1909, el Diario Nuevo, editado por José Manuel Flo-
diario pasa a manos de diver- res Millán y Julio Cerda Aguirre.
sas sociedades. La primera A 100 kilómetros de Chillán, en la zona
la formaron Felidoro Tapia penquista, en 1919 comienza a funcionar la
TMendoza, Francisco Ramí- Universidad de Concepción. Y en la capital
rez Ham, Nicanor Poblete y los hermanos de Ñuble, pocos días después, el 29 de mar-
Raurich. Estos últimos traen a Chillán el zo, se abre la primera biblioteca pública de
primer automóvil. la ciudad.
A nivel noticiosos se acaba una década A la interna, los cambios de dueño siguen.
de principios de siglo marcada por adelan- Después de la empresa de Márquez y Tapia,
tos urbanos en la ciudad, como la luz a gas el diario se traspasa a Tomás Menchaca Lira,
y eléctrica, además de redes de telefonía José Miguel Sepúlveda Palacios y Sótero Mar-
y agua potable. El Centenario del país, en dones. En ese período actuaron de directores
1910, encuentra a La Discusión con nueva Julio Araos Díaz, quien fuera ministro de
administración, y en sus páginas del mes la Corte; Julio Espinoza Araos; Humberto
de septiembre se despliegan las decenas de Gacitúa, más tarde abogado del Consejo de
actividades celebradas en la ciudad para Defensa Fiscal, y Ricardo Bañares, con la
marcar el hito. colaboración del acreditado periodista de
En Chile, se inaugura el esperado ferro- entonces, Lorenzo Villarroel Corvalán.
carril Transandino (1910). El mundo y los La Discusión sigue siendo un órgano
lectores de La Discusión se impactan con político, de ideas liberales. Esto cambia en
la crónica que relata el hundimiento del 1920, bajo la dirección de Ricardo Baña-
Titanic, en 1912. Dos años más tarde, una res, cuando se transforma en un medio
portada da cuenta de un suceso que mar- estrictamente informativo y orientador de
cará la historia futura de la humanidad: el la opinión pública, puesto al servicio de la
4 de abril de 1914 se publica el estallido de región y del país, con sus columnas abiertas
la Primera Guerra Mundial. al pensamiento de todos los sectores.
La Discusión también vive momentos Bañares publica históricas noticias y
convulsionados. Tras la primera sociedad de portadas. Dos resultan claves para la his-
Francisco Ramírez Ham, toma el control del toria del país: el autoexilio del Presidente
periódico la sociedad formada por Felidoro Alessandri, que derivaría en un golpe de
Tapia Mendoza y el abogado Teófilo Márquez. estado en 1924, y la redacción de la Consti-
El diario atraviesa duros problemas econó- tución de 1925.